Es extraño que sea ahora cuando en serio me siento mal. Fueron dos días demasiado extraños, demasiados contrastes, demasiado dolor y una extraña mezcla de felicidad y añoranza porque seguramente ella esta muchísimo mejor ahora. No sé si mi mima pueda mirarme ahora mientras escribo, pero se que ahora ella esta mejor, que ya estaba cansada y que estará siempre con todos nosotros. Sé que son las mismas cosas que se dicen siempre, pero es que son esas cosas las que nos salvan de no caer derrotados. Podría pasarme horas contando lo truste de los nietos llorando, de mane que no pudo venir de EU para el sepelio, de mis tías tan desoladas, de mi madre sacando fortaleza de no se donde para todas nosotras o de mi hermana desecha pero creo que guardare por siempre la imagen de una tumba llena de flores, flores que nosotros ( sus hijos y nietos) no compramos, flores que llevo la gente que la quiso y eran tantas las personas que la quisieron, porque fue una maravillosa mujer y su tumba estaba llena de color. Indudablemente dejo una hermosa huella en la vida de muchas personas y fue el pilar de sus 9 hijos y 27 nietos. Aun al final a costa de su sufrimiento velo por su felicidad: resistió ocho meses mas para arreglar sus asuntos con todos, sostener en sus brazos a la mas pequeña de sus nietas y darnos tiempo de asimilar la verdad, y al final después de una semana de convalecencia nos dio unas horas de lucidez para decirnos que nos quería y regalarnos una sonrisa., así la vi la ultima vez: sonriendo y así la voy a recordarla siempre: como el ángel que fue para todos, como la madre que fue para mi y como la mujer que me enseño tanto.
8.29.2006
8.23.2006
Lo que mi despiste se llevo
Aun me pregunto si un día va a aparecer la muñeca del vestido rojo, la tetera de aquel juego de té, mi libro recortable, la golondrina del día del festival de clausura, mi libro de física, aquel disquete con el resumen de México Bárbaro, mi sudadera blanca, mi credencial de la prepa, el recibo de inscripción a 5ª semestre, mi libreta azul, la bolsa negra, las fotos de Morelia, la cámara de mi papá, mis primero lentes, la cigarrera de Alonso, mi suéter negro, los aretes de la boda de mi abuela, el reloj de mi mamá y la bufanda verde que me tejió, la chamarra café de las olimpiadas en México que tanto ama mi papá (y aun no sabe que yo perdí), las películas originales de mi novio (Yo Robot, Señales y... no me acuerdo el nombre de las otras dos), la medalla que me dieron por mis 15 años, alguna de las dos tarjetas de debito HSBC, o el tercer repuesto de mi credencial de la universidad, el bolso de piel de doña Lucy, cualquiera de las incontables carteras o quizás mi capacidad para tener cuidado, porque tampoco sé donde perdí esa...
En fin, como con esas cualidades se nace, tratare de que el padre de mi hija sea un ser humano muy cuidadoso y que me acompañe siempre al súper....
¿Qué mas me falta por perder?
8.20.2006
De mujeres complacientes y egolatras
Cinco de la tarde en punto, el pelo aun húmedo por la ducha, y yo frente al espejo esmerándome en mis condenados ojos, indecisa ante si usar un poco de sombras o solamente un poco de negro sobre las pestañas. Una mirada mas y me pregunto ¿Qué tienen de especial mis ojos? Y una vez mas me respondo que nada, que son como los de todas las personas, y de hecho necesitan un poco de ayuda, así que al final me decido por un elaborado juego de lápiz negro y sombras café con un toque de dorado para darle luminosidad a mi mirada (eso me dijo el hombre que me enseño el truco). Cinco con cinco y después de poner sobre toda mi piel la crema esa con cafeína que me promete frescura y suavidad, por fin y frente al espejo me pongo la blusa blanca, esa del escote que obliga a mas de una a voltear cuando paso al lado, me miro y pienso que en definitiva la blusa ayuda a disimular que me hace falta una cirugía para aumentarme los senos. Después la falda verde y decido que en definitiva me hace falta hacerme una rutina de ejercicio y someterme a una dieta rigurosa. Pero como las faldas tienen sus beneficios la dejo en paz y comienzo con el drama de los zapatos. Como soy un modelo compacto de chica, para estar ala altura necesito de menos tacones de ocho centímetros, pero como esta noche quiero estar cómoda, me decido por unas sandalias de tiras blancas y negras:¡odio mis pies!... Podría pasarme media hora quejándome de mis pies, pero ya no me queda mucho tiempo, de modo que me concentro en el cabello, un poco de aceite en las manos, alborotar el pelo, levantar las puntos, arreglar el fleco y listo. Mmm en definitiva no me veo tan mal. Y son justo las cinco veinte, solo hace falta un poco de perfume y estaré lista para salir las cinco y treinta… la primavera viniendo de mi celular me saco de mis contemplaciones ególatras y…. sí, era mi novio y sí tenia una buena excusa para retrazar media hora su llegada: claro, tenía que comer antes y no definitivamente contestar con “ya casi” a su pregunta de “estas lista?” no significaba que aun estuviera bajo la regadera, significaba “solo me faltan un par de gotas de perfume”… pero, como suelo ser buena novia (a veces) dije que estaba bien que lo esperaba en media hora.
Una mirada a la imagen que me devolvía el espejo y alcance a distinguir una escena de tantas; una mujer que paso una hora entre el baño y el arreglo solo para salir al cine. Pero ¿Por qué? ¿Por qué diablos la niñas somos capaces de pasarnos media hora bajo el agua, de cuidar el depilado de nuestras piernas, la línea correcta de nuestras cejas, el esmalte de las uñas, el color del pelo, el aspecto de nuestros pies y la correcta combinación de los zapatos con el resto del atuendo, y ya ni hablar de la ropa y su estrecha relación con nuestro peso, por qué? Y más aún ¿los hombres hacen los mismo por nosotras? Nunca he preguntado a mis amigos que hacen antes de salir con sus novias. Creo que bañarse, siendo un hábito de higiene no es tan de tomarse en cuanta, tal vez la cuestión de la rasurada sí es un detalle y peinarse ¿Por qué no? Pero aun así, es ínfimamente menor comparado con lo que hacemos las niñas…
¿Será que también los niños deciden que ponerse al salir con sus novias pensando en lo que a ellas les gusta? si sus novias alagan sus manos entonces ¿le dedican incontables horas a mantener arregladas las uñas y a ponerse brujería y media para que esten suaves? Imagino una respuesta negativa
¿Por qué?
¿Por qué las mujeres hacemos todas esas cosas por alagar a un hombre? Es decir ¿vale la pena?
¿Vale la pena contribuir al juego de las divinas apariencias cuando se supone lo que buscamos es algo menos superficial?
Yo decidí que no, no vale la pena. De modo que me deshice de la falda y la blusa del escote, y cambie todo por un pantalón claro, una blusa negra y un suéter verde, zapatos cómodos y unos calcetines de monitos ¿Por qué no?
Después de todo si los novios ni siquiera llegan temprano por que yo debo martirizar a mi ego e invertir dos horas en mi arreglo personal. Sin embargo, mis manos recibieron la habitual dosis de aceite de almendras dulces y el perfume también llego a mi cuello, por que a que niña no gusta después de un abrazo escuchar un “hueles riquísimo”
¿No es esto solo un juego de egos e impuntualidades?
Nota al margen: Ya se que hay una abismal diferencia entre este post y el anterior, pero esto fue lo que salio después de dos planas de “fafsssad” y en mi defensa solo puedo alegar que muchos piensan que soy una mujer de contrastes…
jajaja
8.15.2006
Lo que desearia darte
Es una linda frase….
Y lo intento enserio, intento decirme: “basta el no necesita escuchar eso”, pero creo que es parte de mi hablar hasta por las manos, intento sorprenderte de vez en cuando, pero si hablo a tu casa no me contestas tu … y presiento que quien contesta, pues no sé es parte de la paranoia, intento llegar de sorpresa para darte un gran abrazo y ese día decides salir antes de tu trabajo, te dejo un recordatorio en el celular y por alguna razón apárece cuando estoy contigo… ni siquiera me funciona el confeti que salta por sorpresa. Soy un verdadero fracaso en las cosas en que todas las niñas son un éxito: ya lo dije más de una vez: de ser niño nunca andaría conmigo…
En fin esto es solo porque hoy no encontré en donde sacar las lagrimas (una de las pocas cualidades que comparto con el género) y como decirte, que ay muchísimas cosas que aunque quiera no he sabido como darte……
8.11.2006
Carta abierta a la RAE
“ no se si termine en un nosocomio cualquiera o curándome las dolencias psicológicas al frente de una familia feliz, o retozando las frustraciones entre sábanas blancas y lo que competa.... no sé “
No sé, en verdad no sé en el camino de que libro o en la vuelta de que página “retozar” tomo un sentido tan peculiar para mi. Admitiré que jamás lo corrobore en un libro y menos con un especialista, pero es que retozar es una palabreja tan linda. Y no soy el único ser enfermo en esta mundo al que el vocablo le suena a un par de sonrisas satisfactorias y a cansancio delicioso: ¡no señor!, cierto garito se delato con una cara sonrojada y algún personaje de las galaxias coincide conmigo; retozar tiene un significado esperanzador.
¡Ho! pero no, tanta belleza tenia que ser refrenada por algún ser malicioso: La Real Academia de la Lengua Española.... y cierta persona que quiso corroborar la significación de tan peculiar palabra.
La cita de arriba es apenas un par de líneas en las que indiscriminadamente utilice el vocablo ya antes mencionado. Y es que para mi retozar esta directamente relacionado con dos individuos satisfechos y sonrisas picaras de complacencia, tiene que ver con respiraciones tranquilas y acompasadas al ritmo del descanso posterior a un trabajo intenso, admite contubernio con el rostro de una mujer feliz descansando sobre el pecho de su amado y un cigarro consumiéndose en boca de un hombre pleno, y sin duda encierra un par de ricas sabanas que invitan a permanecer en cama mucho mas tiempo....
Hermoso cuadro ¿no?.. o tal vez envidiable cuadro.
Y justo en esa imagen apetecible, cae la RAE cual malvada madre:
retozar. (Del lat. *retunsāre, de retu[n]sum, retundĕre, dar metidos o golpes). 1. intr. Saltar y brincar alegremente. 2. intr. Dicho de una persona o de un animal: Travesear con otros. 3. intr. Dicho de personas de distinto sexo: Travesear con desenvoltura. U. t. c. tr. 4. intr. Dicho de una pasión: Moverse, excitarse impetuosamente en lo interior. 5. intr. Méx. Hacer ejercicios ecuestres.
O sea ¿Cómo? Viví en engañada. Analicemos:
- intr. Saltar y brincar alegremente. Recuerdo a ciertos amantes que en algún momento de su literaria vida despertaron en el hotel de una ciudad extraña después de una maravillosa noche; no los imagino mirándose sorprendidos, sonreírse uno a otro y comenzar a saltas alegremente sobre el colchón...... esta no es la acepción que buscamos
- intr. Dicho de una persona o de un animal: Travesear con otros. Travesear con otros... en el sentido literal de la palabra.... bueno este casi me gustaria para el cuadro “retozar” dependiendo de la clase de travesuras, sin embargo en el sentido que me atañe: para cuando se usa la palabra retozar las travesuras ya han pasado, aunque puedan continuar después.
- intr. Dicho de personas de distinto sexo: Travesear con desenvoltura. Bis al numero 2, las travesuras ya fueron disfrutadas con anterioridad.
- Dicho de una pasión: Moverse, excitarse impetuosamente en lo interior. Lo dicho: al nivel del retozo la excitación fungió como causal del acto no como el acto en si.. ¿en lo interior? Eso es causal de travesuras posteriores o bien se debe al exceso de ganas.
- . intr. Méx. Hacer ejercicios ecuestres. No pos, a menos que se tienda a retozar sobre un hermoso corcel negro, esta acepción no me gusta nada.
Es peor que cuando buscas en un diccionario “Palabra X = acción de X”
Dice mi buen corrector de estilo que el nuevo significado se debe a que el realismo mágico vino a darle otro significado.
Podría seguir desvariando en cuestiones semánticas y de contexto para la palabreja esta, pero desde ya no me importa lo que diga la RAE al respecto, su definición no me complace, de modo que si Marques los obligo a incluir una o dos acepciones a ciertas palabras, y si cantinflas logro incluir nuevas palabras en el diccionario, no veo porque por ahora no pueda poner en mi blog MI significación particular para la palabra:
Nota; para que este la palabra sea aplicable requiere de condiciones previas, mucho muy previas.
Repito, este es mi blog y esta es MI definición, muy rosa es verdad, muy romántica ciertamente, pero no me importa: necesita expiar en esta verborrea mi desaliento ante mi ignorancia. De modo que habiendo dicho lo dicho tratare de encontrarle significado practico al vocablo este que, dicho sea de paso, me sigue pareciendo hermoso.
8.05.2006
Sobre le leche materna
-¿Leche?, no pues me apetece mas tomada… ¿Qué leche?-dije yo
-Pues la mía, taruga, no creerás que la de la vaca
Fue así como supe que la leche materna no solo sirve para curar ciertos malestares del recién nacido que yo ya conocía ( una gotita en cada poro si esta mormado, la misma cantidad en el oído si el bebe parece tener reventado el tímpano –oídos reventados-, frotar el estomago del bebe con leche si es que tiene cólicos), si no que además cura también los oídos de los adultos, el empacho, el dolor de cabeza, y previene los efectos secundarios de un piquete de abeja, avispa, araña o alacrán. Eso si; debe darse en la justa medida para evitar que el preciado liquido se derrame al piso, pues ay de la madre si una hormiga disfruta del manjar porque “perdería la leche” por siempre jamás o hasta que tenga otro crío….
Evidentemente no deje que me pusieran leche materna en la nuca, pero me dejo perpleja la N cantidad de cosas que puede hacer un simple líquido. De la misma manera en que me maraville cuando Esther, mi tía, me mostró una impresión de ultrasonido en la que pude distinguir la cabeza de sus bebe que tenia ¡siete semanas de gestación ¡ así mismo me parece increíble la de maravillas que mi tía Edith puede hacer con ese par de cenos que además le decoran bastante bien el cuerpo. Lo que sí es que lo que mejor le ha quedado a ella y a su fábrica de “leche materna” es este condenado diablillo carente de sentido del peligro y hermosa como pocas……
